El arte es diálogo, memoria compartida y fuerza transformadora.
Los lenguajes artísticos tienen la capacidad de romper silencios, interpelar al imaginario colectivo y abrir espacios de reflexión y acción. En un mundo en constante cambio, la cultura se convierte en una herramienta imprescindible para defender los derechos humanos, garantizar una democracia viva y generar imaginarios críticos, plurales y libres.
El evento abordará buenas prácticas de políticas culturales, propuestas transformadoras y modelos de gestión que sitúen a la cultura como motor de resistencia en contextos de conflicto y postconflicto. Desde las iniciativas de proximidad hasta las acciones de solidaridad internacional, las jornada dará voz a proyectos que hacen de la cultura un pilar fundamental en la construcción democrática y un poderoso agente de cambio.
Programa
13.03 – Barcelona. Sala Verdaguer. Ateneu Barcelonès
10:00 h
Presentación de la Jornada: a cargo de laACP
Presentación del informe Cultura i drets humans: Andrea Carrera
10.30 h
Propuestas y buenas prácticas desde entidades, instituciones y equipamientos culturales. Retos y oportunidades
Un diálogo entre instituciones y entidades para aproximarnos a una propuesta cultural con un enfoque de derechos humanos.
Participantes:
Jordi Fosas, director de la Fira Mediterrània de Manresa
Tena Busquets, directora de Arts Escèniques Olot Cultura y Festival Sismògraf
Tracy Sirés, directora del Teatre Auditori de Granollers
Alfons Martinell, Codirector Càtedra UNESCO Pau Casals
Clàudia Torner, coordinadora de Apropa Cultura
Núria Sempere, directora general ESMUC
Modera: Pep Marés, Ad Hoc Cultura
12.30 h
Propuestas y buenas prácticas desde el entramado cultural catalán. Retos y oportunidades
Un diálogo entre actrices, directoras, músicos y artistas, para aproximarnos a una propuesta de cultura con un enfoque de derechos humanos y género.
Participantes:
Marta G. Otín, directora de Centre Creació – Arsènic Granollers
Claudina Canals, pedagoga y balarina
Laia Glück, músico
Marta Roma, músico y pedagoga
Lali Mateu, directora del Cos de Dansa Esbart Sant Cugat
Modera: Clara Narvion, periodista cultural
16.00 h
Arte, cultura y resistencia. Construyendo identidades
Un diálogo a cuatro bandas en contextos de conflicto y posconflicto, para compartir perspectivas de solidaridad internacional y ofrecer dinámicas a los retos locales y globales.
Cuba: Innovación y tradición en el desarrollo local desde una perspectiva cultural
Presentación del informe "Aproximación a las políticas culturales cubanas", a cargo de Clàudia González, antropologa sociocultural cubana.
Palestina: La resistencia cultural frente a la ocupación
Intervención de Imam Hammouri, presidenta de la Palestinian Performing Arts Network i directora del Popular Art Centre.
Colombia: La creación cinematográfica y audiovisual como herramienta de construcción de paz, memoria y desarrollo territorial
Reflexión de Pilar Perdomodirectora, colorista y directora de fotografía sobre el papel de la cultura en la construcción de paz y la preservación de la memoria.
Kurdistán: La cultura como identidad del pueblo kurdo
Reflexión de Orsola Casagrande, periodista y editora de Amigos de más allá de las montañas y otros cuentos del Kurdistán del futuro, sobre la importancia de la cultura en la identidad kurda.
Modera: Marta Salicrú, periodista cultural
Inscripciones aquí.